Carbohidratos

cropped-logo.png

Alejandro Bazán

Ana Dorado

Carolina Casas

Daniela Morga

Luis Oscar Rivera

Rocío Grijalva

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Los carbohidratos se definen como aldehídos  o cetonas  derivados de polihidroxialcoholes con por lo menos 3 átomos de carbono. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza, y también los más consumidos por los seres humanos. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno y presentan grupos funcionales C=O u –OH, su fórmula general es Cn(H2O)n  y algunos presentan también nitrógeno, fósforo o azufre.

Los carbohidratos de pueden clasificar en tres grandes grupos de acuerdo con el número de subunidades de azúcares simples que los conformen:

Carbohidratos

CLIC PARA VER EN GRANDE

EJEMPLOS DE CARBOHIDRATOS

  • Glucosa
  • Fructosa
  • Galactosa
  • Lactosa
  • Sacarosa

EFECTO TÓXICO DE LOS CARBOHIDRATOS Y ALIMENTOS REFINADOS

El consumo de alimentos refinados causó un gran impacto a la salud humana y trajo como principal consecuencia la malnutrición por exceso de calorías e insuficiencia de todos los demás nutrientes de los que se despojó al consumidor. A esto se le ha definido como “mesotrofia” o “mala salud vertical”: el estado en que se encuentra una gran parte de seres humanos, que no están suficientemente enfermos como para acostarse y hospitalizarse, pero padecen de múltiples dolencias y enfermedades crónicas que les impide llevar una vida satisfactoria. 

Este tipo de malnutrición moderna es responsable de las llamadas “enfermedades de la civilización”: hipoglucemia, obesidad, diabetes, cardiopatías, cáncer, artritis, caries, síndrome de cansancio crónico, síndrome de colon irritable, entre otras.

De acuerdo con pronósticos oficiales la tendencia de estas enfermedades continuará en aumento y se prevé la saturación de los sistemas de salud que se tornarán incapaces de atender a tantos enfermos, originando con ello un colapso de los sistemas económicos y de sanidad en todos los países del mundo.

REFERENCIAS

Badui Dergal, S. (2006). QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS (Cuarta ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Fornaguera, J., & Gómez, G. BIOQUÍMICA. EDITORIAL UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA .

Macy, P. D. (2005). Química Orgánica Simplificada. Barcelona: EDITORIAL REVERTÉ, S.A.

MEDICINA ORTOMOLECULAR. (s.f.). Recuperado el 6 de marzo de 2013, de MEDICINA ORTOMOLECULAR: http://www.medicina-ortomolecular.es/index.php?page=nutricion

MedlinePlus. (24 de enero de 2013). Recuperado el 24 de febrero de 2013, de MedlinePlus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002469.htm

Melo, V., & Cuamatzi, O. (2007). Bioquímica de los Procesos Metabólicos (Segunda ed.). REVERTÉ EDICIONES, S.A. DE C.V.

slideshare. (10 de octubre de 2008). Recuperado el 25 de febrero de 2013, de slideshare: http://www.slideshare.net/fmedin1/glucidos-i-monosacridos-presentation

Teijón Rivera, J. M. BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL Conceptos y Tests. Editorial Tébar de Casa Editorial Mares, S.L.

Leave a comment